Mostrando entradas con la etiqueta textura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta textura. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2015

CLASE N10: PRACTICANDO CON LA TEXTURA

El dia 8 de octubre nos dispusimos a poner en practica lo aprendido sobre textura.
En dos hojas de DIN A3 tuvimos que dibujar dos animales, uno con una textura que le correspondiese y otro con una aletoria. En la otra hoja, otro animal con otra textura (podia ser la suya o inventada) este ultimo sería evaluado.

En mi caso, hice esto:

Gato (textura correspondiente, mediante un plastico con ondulaciones simulando las capas del pelaje del gato) y colibrí (textura irreal, con gotelé)



Flamenco con plumas de hojas

CLASE N9: LA TEXTURA

En la clase del 6 de octubre hablamos sobre la textura.
La textura es la apariencia de la superficie y uno de los elementos básicos del lenguaje visual, junto con la luz, el color, la forma...
Según su origen puede ser:


  1.  Natural: sensible al tacto.
  1.  Visual: la percibimos por los ojos a través de una imagen.
  1. Artificial: si es una copia de una textura natural, una simulacion.
La textura de los objetos influye en los sentidos del ser humano. Provoca impresiones visuales y táctiles y crea una corriente de atracción o rechazo según sus características. 
  • Una superficie de textura lisa y uniforme produce una sensación visual estática.


  • Una superficie de textura rugosa, irregular y de diferentes colores produce mayor efecto de movimiento visual.


  • Las texturas táctiles toman un importante protagonismo en la escultura, decoración, diseño industrial y textil. Los pintores imitan en sus representaciones bidimensionales las sensaciones táctiles de los objetos de la realidad. En las obras de los artistas contemporáneos, la realización de texturas se convierte en su principal medio de expresión. 

La textura puede adoptar muchas otras formas, por ejemplo: frio, humedo, seco, esponjoso, debil, suave, aspero, acartonado...

Para terminar, en un folio y mediante la tecnica del Frottagge, imprimimos en el papel texturas de materiales que se encontraban en la clase como lapices, carteras, sacapuntas, cremalleras, clips, sillas, mochilas...