Uno de los trabajos de la asignatura se trataba de leer un libro de la bibliografia y posteriormente comentarlo:
1. El titulo del libro que he elegido se llama "Introduccion al color" cuyos autores son Jose Maria Gonzalez Cuasante, catedrático de pintura de la UCM, Maria del Mar Cuevas Riaño, licenciada en Bellas Artes y Blanca Fernandez Quesada, profesora de introducción al color en la facultad de Bellas Artes de la UCM. El libro se publicó en 2005.
2. He seleccionado este libro ya que se basa en principios del color y aborda los puntos basicos los cuales me interesaba aprender para entender mejor la asignatura. Tambien lo elegi porque la profesora lo recomendó varias veces.
3. El capitulo elegido es "Superficies coloreadas"
Primeramente, se centra en la reflexión, absorción y transmisión de las radiaciones por la materia.
Los cuerpos que nosotros percibimos como semi transparentes son atravesados por ciertas radiaciones mientras retienen otras. Se nombran por el color que transmiten y no por el que filtran.
Depende de los selectivo que sea un cuerpo, pueden reflejar o no mas o menos luz. Los objetos de color blanco son un ejemplo de reflexion total.
Luego, se centra en los pigmentos y colorantes y como absobren las radiaciones. La principal diferencia es que los pigmentos no se mezclan con el aglutinante y quedan en suspensión mientras que los colorantes se disuelven en el. Por ello, el pigmento posee la propiedad de absorber la luz en una o varias longitudes de onda.
Al hablar de la absorción es casi obligatorio habalr de la sustracion, es decir de la sistesis sustractiva: los pigmentos de los colores no emiten sino que absorben parte de las radiaciones de la luz. Los colores primarios en la sistesis sustractiva son el amarillo, el magenta y el azul cian.
Depende de las radiaciones que absorban(cortas, medias o largas) el color sera uno u otro.
Seguidamente se adentra en el circulo cromatico, formado por los los colores primarios sustractivos junto con los colores primarios aditivos que estos crean. Entre estos seis colores se alojan colores intermedios, pudiendose ampliar hasta a 24 colores.
4. Este libro se organiza en 15 capítulos, sin contar con la introducción, la bibliografia y el indice analitico; estos dos ultimos se encuentran al final del libro.
Estos son los capitulos en los que se divide el libro:
- Primeras aproximaciones al mundo del color
- Luz y aspecto fisico
- La vision: aspectos fisiologicos
- La vision: aspectos basicos y principios de la colorimetria
- Superficies coloreadas
- Contrastes y asimilacion
- Mezclas opticas
- Sistemas de color
- Efectos cromaticos diversos
- Armonia
- Sistemas digitales
- Funciones comunicativas y expresivas del color
- La reproduccion del color
- Simbologia y lenguaje de los colores
- El color en la historia de la pintura
5. Este libro, puramente objetivo y teorico, en mi opinion no puede tener una interpretacion distinta a la que se le da, puesto que si de verdad queremos entender los contenidos, debemos darle la interpretacion que sugiere el libro.
6. Respecto a sus puntos fuertes, destaco sobre todo la estructura y la division de los capitulos, ya que me gusta que las ideas esten ordenadas y que la informacion adquirida sea puesta en practica en capitulos posteriores.
Otra ventaja son los ejemplos que se estan usando constantemente para entender la teoria, a veces un poco liosa y compleja.
El punto debil que veo es quiza el lenguaje utilizado a veces, un poco complicado para mi nivel, aunque eso no lo considero un defecto, sino que se trata de un libro indicado para personas con un poco mas de conocimiento de la materia.
Otra de las deventajas es el precio, un poco caro para el bolsillo de un estudiante si no se saca de una biblioteca (cosa que es casi imposible porque esta muy demandado)
7. Estoy completamente de acuerdo ya que es el primer libro que recomiendan el los foros;
casi la mayoria habla sobre lo util que es en carreras artisticas, sobre todo la nuestra, y lo recomiendan como complemento para seguir con soltura las materias de bellas artes y diseño, enfocandose en las materias de analisis del color y pintura, en las cuales hay contacto directo con la aplicación de los colores, sus armonias, contrastes...
8. El libro me ha aportado una base que antes carecía y me puede servir como guia para futuros examenes y cursos.
9. Este libro defiende que el color no solo se remite a disciplinas y usos sino que tambien se alimenta de ellos.
10. Lo recomendaría a todos los demás alumnos.