martes, 29 de septiembre de 2015

CLASE N5: ESTUDIANDO LA IMAGEN

Nada mas empezar la clase la profesora nos propuso un taller en el cual deberiamos de utilizar una piedra y tiza o carboncillo para dibujar en ella.
Con ello se perseguia entender como se produce la comunicacion mediante imagenes, volviendonos hacia el arte prehistorico.
en mi caso: yo dibuje esto:


Quería expresar "He salido de la cueva para bailar el limbo" cosa que la gran mayoria acertó.



La segunda parte de la clase consistio en interpretar una imagen la cual tres de nuestros compañeros vieron. Tras 30 segundos viendola, nos describieron lo que vieron e intentamos plasmarlo en el papel ajustandonos a sus explicaciones.
Los resultados, como era de esperar, variaron bastante entre nsosotros.
Esta era la imagen original:
y esta, mi representacion:
En la parte de teoría, hablamos acerca de que la comunicación mediante imagenes tiene mucho mas peso en la sociedad actual que la escrita. El lenguaje visual es el código especifico de la comunicacion visual.
Existen distintos tipos de imágenes según su grado de iconicidad con la realidad, es decir, semejanza con lo representado:

1.Cinematografía, video y fotografía: si no están modificicadas, son las que mas se ajustan a la realidad.
2.Pintura, dibujo y escultura.
3.Caricatura.
4.Abstracciones simbólicas, propias de la señalética.


En esta clase aprendí que la forma en la que interpretamos la imagen es distinta en cada persona;
Aun asi, es usada como un medio de comunicacion de grandes masas ya que para comprender una imagen (cada uno a su manera) no es necesario hablar un mismo lenguaje, religion o ideologia.

domingo, 20 de septiembre de 2015

CLASE N4 : Aplicación de color en la revista Harper's Bazaar

La última clase de análisis del color, la forma y la luz fue práctica; consistiria en copiar los colores de unas páginas de la revista de moda Harper's Bazaar( la cual dio más de un quebradero de cabeza a algunos alumnos debido a su escasez en los kioscos). En este caso, ambas páginas plasmaban diversos tonos rojizos, los cuales reproduciríamos mezclando rojo cadmio con verde esmeralda, para así oscurecer el color.
También me ayude de amarillo cadmio y rojo óxido para abarcar todos los colores de la fotografía, juntos con un carmín garanza.
Fue un trabajo entretenido aunque corto, ya que la hora siguiente la dedicamos a la teoría: primarios, secundarios, terciarios, complementarios...
Fue una clase entretenida y enriquecedora.

jueves, 17 de septiembre de 2015

CLASE Nº3 : Mezclas de color

El día 15 de septiembre tuvimos nuestra terera clase de analisis, en la cual tuvimos nuestra primera toma de contacto con la tecnica del acrilico. También conocimos los materiales con los que ibamos a trabajar (paleta,

Nada mas empezar la clase, nuestra profesora Maria Jesus nos enseño a todos como se conseguian distintos colores secunadrios mezclando los colores primarios, en distintos tonos.

Mas tarde, nos dispusimos a poner en práctica lo que aprendimos. En la siguiente clase, podremos continuar practicando con la revista Harper's Bazaar; intentaremos conseguir distintos colores de las fotos de la revista.

lunes, 14 de septiembre de 2015

EXPOSICION Nº1 : EL FIN DE LA OSCURIDAD Y LO DIVERSO

El día 11 de septiembre, a eso de las 5 de la tarde, me dispuse a visitar la primera exposición obligatoria del curso, la cual se llamaba "El fin de la oscuridad y lo diverso", ubicada en la Sala Amadis, Injuve, en el prestigioso barrio madrileño de Salamanca.
Nada mas llegar me topé con una amplia sala blanca con un intenso olor a antiguo. Me inspiró desconfianza y curiosidad al mismo tiempo. Allí, dos de los autores de algunas de las obras se ofrecían a explicar y discutir sus trabajos, en caso de que no las entediésemos (lo que nos ocurrió a la mayoría)
La exposicion nos solo ofrecia collages y dibujos, sino también esculturas y piezas en las cuales era necesario utilizar la creatividad para adivinar de que se trataban.
Me gustaron bastante unas piezas, obra de Alvaro Quintana "manejando a la deriva" de pequeños palos de madera y cuerda. Quizá mostrarian el fin de unas vida oscuras y sin sentido (apelando al titulo de la exposición) que decidieron poner fin a su agonía al mismo tiempo.



Las obras que más me gustaron fueron las formadas por tres cuadros: una superposicion de dos imagenes, muy diferentes entre sí.
En mi opinión una (mas agradable) trataba de encubrir o embellecer a otra,(mas realista, mostrando la verdadera realidad) haciendo que otra vez el titulo de la exposición cobre sentido en estas obras, ya que se intentaba poner fin a lo oscuro, lo que nadie quiere ver.


Otra de mis favoritas fue la formada por dibujos que representaban una cultura primitiva, quizá de  oriente. La precision y los minuciosos detalles junto con el color dorado se ganaron mas que una fotografia.
La mujer siempre ha estado presente en la historia del arte.
En estas ilustraciones se exponen los distintos cánones de belleza y etnias.
También podemos ver como se interactua con el mundo animal, posiblemenmte se trata de como la industria de la moda y el reino animal estan fuertemente anexionados, ya que gran parte de las prendas se hacen con piel animal.
Me gusto bastante el detalle de la cebra con manos de humnao y la mujer con pezuñas de animal.


Estos tres cuadros también me sugirieron un pensamiento: La naturaleza y como el ser humano interactua con ella; lo podemos ver en algunas de las fotografias. Me parecio una trabajo bastante interesante.








Termino este analisis de la exposicion con una panoramica de la misma.









sábado, 12 de septiembre de 2015

CLASE Nº2 : Presentacion en publico

¿Cómo se expone y defiende un tema delante de un amplio publico?¿Que puntos basicos hay que tener en cuenta? Todo ello se trató en la segunda clase de este nuevo curso.
El fin es claro: hacer que el publico participe, entienda y reflexione acerca del tema expuesto.
Para ello, es necesario tener claros tres puntos básicos: la importancia de la comunicación no verbal, la diccion y la forma en la que organizamos nuestro discurso.

En cuanto al primer punto, se ha de tener en cuenta que llevar una vestimenta formal con colores lo menos llamativos posible, relaizar un recorrido visual por toda la sala y mantener una postura erguida siempre juegan a nuestro favor, dando buena impresion. La proxenica y la fluidez al al hablar son otros dos factores que han de ser consierados para jugar a nuestro favor.

La dicción incluye, en amplias pinceladas, el tono, la velocidad y la pronunciación en un discurso.
Las palabras que describirian este punto serian claridad y moderación, intentando no repetir siempre las msimas palabras o "muletillas".

Por ultimo se ha de tener en cuenta la organización del discurso, el cual se puede resumir en la siguiente frase: primero se habla de lo que se va a hablar, luego se habla de lo que se esta hablando y por ultimo se habla de lo que se ha hablado.

Me parece interesante señalar la Tecnica Pomodoro y el Diagrama de Gantt, recursos para aumentar nuestra productividad en los estudios.

Estas pautas no solo nos ayudaran en esta asignatura, sino que son utiles para todos los proyectos futuros dentro y fuera de nuestra carrera.

martes, 8 de septiembre de 2015

CLASE Nº1: La novedad del primer dia

8 de septiembre como fecha de inicio de la primera clase de analisis de la forma, el color y la luz.
El llegar 10 minutos tarde no me impidió enterarme de el discurso de presentacion de la profesora con la que cursaremos esta materia que, segun ella, nos ayudara a crear una base con la que podamos desarrollar nuestros futuros trabajos artisticos.
Tras su discurso sobre su vida profesional y personal, llego el momento de presentar los contenidos de la asignatura mediante la guia docente: criterios de evaluacion, faltas, materiales,trabajos, examenes...
Por ultimo, todos los alumnos tuvimos la oportunidad de presentarnos dividiendonos en grupos segun nuestro nombre o primer letra de este.
Para ser el primer dia me ha estado bastante completo y ameno.
Las ganas de empezar las clases van en aumento.